.jpg)
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC), en coordinación con la Dirección Regional de Educación, realizó el I Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación con la participación de clubes de ciencia y tecnología de 33 instituciones educativas de la provincia de Tacna.
La sala Tarata del Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann congregó a más de 200 escolares, miembros de clubes de ciencia y tecnología, de las instituciones educativas: San José Fe y Alegría N°40, Gerardo Arias Copaja, Francisco Antonio de Zela, Coronel Bolognesi, Miguel Pro, Corazón de María, César Cohaila Tamayo, Juan María Rejas, William Prescott, Jorge Chávez, Jorge Martorell, NHGP, Víctor Raúl Haya de la Torre, Coronel Gregorio Albarracín, Manuel Flores Calvo, Aurelia Arce Vildoso, Champagnat, Lastenia Rejas de Castañón, Mariscal Cáceres, Cristo Rey, El Buen Pastor, José Joaquín Inclán, San Agustín, Verdad y Vida, Americano, Víctor Mayuri Claussen, Fortunato Zora Carvajal, Modesto Molina, Don José de San Martín, Modesto Basadre, Steve Jobs College, Marista de Tacna y San Martín de Porres.
Los clubes de ciencia y tecnología son espacios de educación no formal, en el que niños, jóvenes y adultos se proponen resolver un problema que les preocupa a través de una investigación o la elaboración de un objeto tecnológico. De esta manera se busca vincular los clubes de ciencia a su contexto y a su comunidad.
Ulianov Sulca Chacchi, especialista de la Unidad de Popularización de la Ciencia del CONCYTEC, destacó que Tacna es el primer departamento del Perú en implementar redes de clubes de ciencia y tecnología en su territorio con la finalidad de articular acciones y compartir experiencias entre sus miembros.
Asimismo, el CONCYTEC realizó la presentación de la plataforma virtual www.cienciactiva.concytec.gob.pe, primer Museo Virtual de Ciencia y Tecnología del Perú.
Esta plataforma incluye espacios expositivos y formativos donde los usuarios pueden explorar diferentes campos de la ciencia mediante módulos de juegos y actividades experimentales. Además, la plataforma está estructurada en diversos espacios temáticos, como el Megaterio, Malocalab, Sala Nómade y Trece Torres, cada uno de los cuales invita a los usuarios a descubrir conceptos fundamentales de la ciencia y la tecnología.
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS.
DRE Tacna